Laboral Practica Jurídica

Cómo Calcular las Vacaciones Según la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México

La LFT establece claramente los derechos de los trabajadores en cuanto a las vacaciones. Según el artículo 76, los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables. Además, este periodo aumenta en dos días laborables por cada año subsecuente de servicios hasta llegar a 20 días. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años de servicios.
Photo by Vlada Karpovich on Pexels.com

¿Te has preguntado cómo se calculan las vacaciones según la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México? Aquí te explicamos de manera sencilla y detallada cómo se determinan los días de vacaciones a los que tienes derecho conforme a la última reforma de la LFT publicada el 24 de enero de 2024.

¿Qué Dice la Ley?

La LFT establece claramente los derechos de los trabajadores en cuanto a las vacaciones. Según el artículo 76, los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables. Además, este periodo aumenta en dos días laborables por cada año subsecuente de servicios hasta llegar a 20 días. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años de servicios.

Es importante destacar que los días a que se refiere la norma son días laborables, es decir, los días de descanso semanal no se encuentran en el computo, de modo tal que, si descansas los días sábados y domingos, esos días no son considerados como parte de los días de vacaciones, sino únicamente los días comprendidos de lunes a viernes. Lo mismo ocurre con los días de descanso obligatorio.

¿Cómo Se Calculan las Vacaciones?

El proceso de cálculo es bastante sencillo. Aquí te dejamos una tabla que ilustra cuántos días de vacaciones te corresponden según tu antigüedad en la empresa.

Antigüedad (Años)Días de Vacaciones
112
214
316
418
520
6-1022
11-1524
16-2026
21-2528
Tabla: días de vacaciones conforme a antigüedad en México
Photo by Vlada Karpovich on Pexels.com

Paso a Paso para Calcular tus Vacaciones

  1. Determina tu Antigüedad: Calcula cuántos años llevas trabajando en tu empresa desde la fecha de inicio de tu contrato laboral.
  2. Consulta la Tabla: Usa la tabla de arriba para ver cuántos días de vacaciones te corresponden según tu antigüedad.
  3. Calcula tu Pago de Vacaciones: Durante tus vacaciones, debes recibir el mismo salario que si estuvieras trabajando normalmente.

No Olvides la Prima Vacacional

Además de los días de vacaciones, también tienes derecho a una prima vacacional. Según el artículo 80 de la LFT, esta prima no debe ser menor al 25% del salario que te corresponde durante el periodo de vacaciones. Es decir, es lo mínimo que debes recibir, pero si en tu contrato individual o colectivo se establece una cantidad mayor, se debe atender a ese porcentaje.

Esta cantidad se te debe pagar cuando inicies el periodo vacacional correspondiente, en algunas empresas se te pagan inmediatamente cuando cumples el año, aun y cuando no es lo idóneo, es valido. Lo importante es que recibas dicha cantidad para poder solventar gastos durante dicho periodo.

Plazo para Disfrutar tus Vacaciones

Es importante que sepas que debes tomar tus vacaciones dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento de tu año de servicio, el periodo y las fechas pueden ser acomodadas de común acuerdo entre empleados y empleadores, pero de ninguna forma se pueden dejar de disfrutar o compensar por alguna cantidad de dinero, dado que es importante que se descanse. ¡No dejes que se acumulen!

En caso de que no se respete este derecho, las personas trabajadoras tienen el derecho a demandar su cumplimiento o a hacer una denuncia para verificar que la empresa se encuentre cumplimento con la normativa laboral.

Calcular tus vacaciones conforme a la LFT es esencial para asegurarte de que estás recibiendo todos tus beneficios laborales. Mantén un registro preciso de tu antigüedad y asegúrate de que tu empresa cumpla con lo establecido por la ley, infórmate de los medios que tienes a tu alcance para que se hagan valer tus derechos.

¿Tienes Dudas?

Si tienes alguna duda sobre cómo se calculan las vacaciones o cualquier otro tema relacionado con tus derechos laborales, ¡déjanos un comentario! Estamos aquí para ayudarte a entender mejor tus beneficios y derechos como trabajador.

Deja un comentario