A partir de la reforma en telecomunicaciones de 2013, se declaró como agente económico preponderante a America Movil (Telcel y Telmex), como consecuencia se impusieron diversas medidas entre ellas la tarifa cero.
La tarifa cero implica que las empresas de Carlos Slim, no cobran a las otras compañías por usar sus redes, lo que ha traído como consecuencia directa, que los precios hayan bajado considerablemente, incluso que se eliminara la tarifa de larga distancia a Canadá y Estados Unidos.
Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación decide que la tarifa cero es inconstitucional , establecida en el artículo 131 de le Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el preponderante podrá volver a cobrar a sus competidores por el tráfico llegado a su red, además de reclamar una indemnización retroactiva que podría llegar a 800 millones de pesos por el tiempo de interconexión que no fue cobrado.
El resultado de esta decisión tendrá consecuencias directas en las empresas Movistar y AT&T, quienes incluso han amenazado con vender sus operaciones y salir del país. Sin mencionar a diversas empresas de telefonía que tienen fijada su mirada en nuestro país para invertir en dicha rama. Por otro lado, para el consumidor ponerse en las manos y acatar los precios del único ofertante del servicio, América Móvil.
¿Qué opinan al respecto?